El denominado síndrome de la rana hervida es una analogía que se usa para describir el fenómeno ocurrido cuando ante un problema que es progresivamente tan lento que sus daños puedan percibirse tanto a largo plazo como no percibirse, la falta de conciencia genera que no haya reacciones o que estas sean tan tardías como para evitar o revertir los daños que ya están hechos (Wikipedia). La premisa es que si una rana se pone repentinamente en agua hirviendo, saltará, pero si la rana se pone en agua tibia que luego se lleva a ebullición lentamente, no percibirá el peligro y se cocerá hasta la muerte. La historia se usa a menudo como una metáfora de la incapacidad o falta de voluntad de las personas para reaccionar o ser conscientes de las amenazas que surgen gradualmente en lugar de hacerlo de repente.
Creo que es una bella metáfora de lo que es la aplicación del Gracie Jiu Jitsu. Como siempre nos repiten los maestros de este noble arte, “hay que cocer al enemigo a fuego lento”. Esto es fácil de decir pero pocos artes marciales son capaces de llevar esto a cabo y viviendo en una sociedad donde se apremia a los más rápidos y todo se necesita para ayer lo hacen más complicado. En los años que llevo practicando artes marciales pocos de ellos tienen conceptos que permitan realizarlo. Es conveniente destacar que cada uno de estos sistemas tiene que ser fiel a sus principios y que son los que les hacen ser efectivos en su terreno. No cabe duda de que lo importante no es solo lo que entrenas, sino como lo entrenas, todos conocemos magníficos luchadores en todas las artes marciales pero cabe destacar que los grados en los cinturones de Gracie Jiu Jitsu son muy significativos de este hecho, y el abismo que existe entre un cinturón de un color y otro refuerza este modelo de enseñanza lo que hace que peso, tamaño y cualidades físicas se vean más reducidas. No pocos practicantes de artes marciales hemos abandonado pues después de muchos años de práctica llegaba “el nuevo” y nos hacía morder el polvo tan solo porque era más grande, tenia mejor actitud o tan solo porque no seguía las normas establecidas.
Si hay algo que he podido conocer en este poco tiempo que llevo practicando Gracie Jiu Jitsu es que su metodología, sus principios y su finalidad van encaminadas al desgaste continuo del adversario. Todo ello si lo apoyamos en una una fuerte lógica, una utilización de la biomecánica del cuerpo y unos principios matemáticos y físicos que recuerdan esa máxima de la verdadera destreza Española que dice “un verdadero maestro de la destreza tan solo matara al adversario si el adversario quiere” y esto es debido a un control total de las armas del adversario, y si no….. pues te pasara lo que a la Rana.
En definitiva ten paciencia, cuecelo a fuego lento y disfruta del viaje.