El espiritu de las formas

Hace años escribi un artículo titulado aspectos a tener en cuenta en la realización de las formas en el que escribía acerca de que detalles aparte de los técnicos había que prestar especial atención al realizarlas.

Recuerdo este verano viendo a Sandra Sánchez obtener el oro olímpico en Karate en el apartado de Katas, como se me saltaban las lágrimas y se me ponían los vellos de punta por las emociones, sensaciones y energía que me transmitía.

Ayer me volvió a ocurrir lo mismo al ver un espectáculo de circo y como los acróbatas y malabaristas realizaban su espectáculo con esa precisión, ese control, esa perfección que solo se puede conseguir como dicen a base de trabajo duro, esfuerzo y sacrificio.

Es esa sensación la que yo busco cuando veo a alguien realizar las formas de Ving Tsun o el Ving Tsun en general. No me fijo en si la secuencia de movimientos es correcta, si es la misma que yo hago o si pertenece a la misma rama que yo. Lo que busco es que me transmita fuerza, espíritu, pasión, en definitiva y como dice el Maestro Chan Chee Man, Ving Tsun Spirit and Ving Tsun Style.

Normalmente me ocurre con otros estilos que me transmiten estas sensaciones y poco con el Ving Tsun. Creo firmemente que las formas son una parte muy importante del estilo y que muchas veces se abandonan, se trabajan poco, se hacen de mala gana, rápido, sin alma, sin espíritu, sin utilizar su aspecto de concentración, de meditación, de poner la atención en esos pequeños detalles que suponen la diferencia entre hacer Ving Tsun o HACER VING TSUN con mayúsculas. Son como el espadachín que pule y afila su espada, si deja de hacerlo la espada ya no será de utilidad y no servirá para lo que ha sido creada.

Como decía Bruce Lee “aprende la forma, trabaja la forma, olvida la forma”, pero no en el sentido que suelen darle la mayoría de las personas, sino integrando la forma como parte de ti, haciéndola tan natural que parezca algo cotidiano y para ello deberás hacerla miles de veces, pero con concentración, poniendo atención a todos y cada uno de los detalles. Mucho trabajo duro, esfuerzo y sacrificio son necesarios para ello. No es poco hoy en dia, no en vano la frase que mas se escucha es «no me da la vida». Como dijo Albert Einstein «el tiempo es relativo» y dia a dia queda demostrado, pues donde hay personas que parece que el día les cunde el doble a otras le dura la mitad. No será que nos hemos acostumbrado a malgastar el tiempo mirando el móvil, viendo series de TV, en general haciendo cosas sin sentido para la vida.

Alla cada uno….

En definitiva, las formas son la manera de conseguir, de preservar, de perpetuar , de perfeccionar y mantener un tesoro de la historia que ha llegado hasta nosotros y hemos tenido la enorme suerte de poder acceder no solo a uno sino a muchos maestros que nos han transmitido sus conocimientos y que han contribuido a que este Ving Tsun “tradicional” siga pasando de generación en generación a través de los años.

Un comentario

  1. Excelente artículo en el que señalas una gran verdad sobre la finalidad, objetivo e importancia del trabajo de las formas. Como pequeño elemento para otro posible análisis, y que en foros de karate es una controversia continua, es el que los taos o katas se conviertan en una mera ejecución de la forma por la forma en la que el ejecutante llega a la perfección formal (según las normas y reglamento de competicion) pero que en realidad se ha convertido en un atleta hiperespecializado ( no en un artista marcial) en la ejecución de unos movimientos que, como alguno de ellos mismo dice, véase el caso de Damian Quintero, no le importa ni sabe para que sirve, sabe que como lo hace gana medallas. Es decir, el kata de competicion, ( que no tiene nada que ver con los ritmos, conexiones de técnicas, aplicaciones, y ejecución del kata de dojo, tradicional, no de competición) es una cáscara, una performance y una teatralizacion con sus características, valores y virtudes pero que no son las del trabajo de un kata trabajado al modo tradicional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s