Aspectos a tener en cuenta en la realización de las formas.

Es común cuando se realizan las formas de Ving Tsun prestarle demasiada atención a los movimientos y olvidarse de otros aspectos a tener en cuenta cuando se realizan. Eso se traduce en formas planas, sin alma ni corazón. Es por ello que debemos tener en cuenta diversos aspectos diferentes cuando las realizamos que nos ayudarán a trabajar otros aspectos que son tan o más importantes que realizarlas buscando tan solo la correcta posición del cuerpo.

Una de las preguntas que solemos hacer a los alumnos es ¿porqué si ves a alguien haciendo las formas tan solo ves la mitad? y la respuesta es que cada forma tiene un trabajo interno, una atención, que solo puede conocer la persona que la está realizando.

Por ello quiero contribuir con esta serie de aspectos a tener en cuenta en las formas (y por ende en todo lo que se hace) para que a partir de ahora no nos centremos en tan solo una manera de hacerlas sino que hay muchas más en las que se van cambiando la atención a otros aspectos de ellas.

 

  1. Secuencia de movimientos correcta. Digamos que este seríe el primer nivel de ejecución en el cual debemos poner atención en realizar los movimientos de la forma correcta.
  2. Nivel de fuerza. La forma no debe ser plana, sino que hay momentos en los que se debe alternar el Yao y el Gong, lo duro y lo blando, el Ken o fuerza corta.
  3. Contracción/Expansión del cuerpo.  Elongación y acortamiento. Expansión y contracción. Es el movimiento Universal. Todo , todo movimiento, ciclo, está basado en expansión y en contracción.
  4. Control de velocidad. Este es otro aspecto que se suele dejar de lado en las formas. No se debe realizar la forma siempre a la misma velocidad, sino que hay que variarla dependiendo de si es una secuencia o una finalidad. Recordemos que uno de los aspectos que nos importa para nuestro Ving Tsun es la capacidad de explosividad o respuesta rápida en el punto de partida.
  5. Movimiento de los pies.  Uno de los aspecto más importantes en el Ving Tsun es ver el cuerpo como un todo, de forma holística y muchas veces dejamos de lado el tren inferior y nos centramos en el superior. Hay un dicho que es «aunque golpees con las manos, pega con los pies» De hay la importancia de trabajar el correcto alineamiento de las seis articulaciones.
  6. Comprensión significado de los movimientos. Si algo he aprendido estos años en la AVTK es que las formas tal y como nos la ha transmitido el Maestro Chan Chee Man no son una seríe de movimientos y aplicaciones, sino que son la semilla para su posterior utilización. Las formas encierran una serie de conceptos y principios que si no conoces va a ser difícil conocer a fondo el Ving Tsun. Luchadores buenos hay muchos pero practicantes de Ving Tsun pocos.
  7. Mirada correcta. Según la Medicina tradicional china el hígado controla los tendones y se expresa a través de los ojos. Su emoción es la ira. Proyectar una mirada airada puede estimular los canales del hígado así como mejorar la circulación de la sangre y de la energía.
  8. Espiritu. Uno de los principios del Ving Tsun es la actitud y es por ello que debemos trabajarla en cualquier momento y aspecto de este y las formas no debían ser menos. Es increible ver al Maestro Chan Chee Man y comprobar como proyecta una mirada y un espíritu notable en cualquier trabajo de Ving Tsun.
  9. Exageración de movimientos. En Ving Tsun los movimientos deben ser cortos y explosivos, la mayoría de practicantes busca la efectividad a través de movimientos amplios y exagerados todo ello debido a no trabajar bien la posición, la base, los giros y la transmisión de la potencia a través del correcto alineamiento del cuerpo.
  10. Fin. Cuando terminamos una forma o un ejercicio hay que hacerlo de manera que parezca que paramos en nuestra realización pero no terminamos, es como darle al pausa cuando vemos una película. Muchas veces terminamos las formas abandonándonos e inmediatamente desviando la atención.

Espero que con estás recomendaciones podamos cóntruir un Ving Tsun mejor que sirva a futuras generaciones a entender mejor cual es el Ving Tsun de Yip Man que nos ha transmitido el Maestro Chan Chee Man y Sifu José Ortiz.

 

 

3 comentarios

  1. Hola, en la Siu Nim Tao de Yip Man, no existen tantos movimientos como tu muestras en un video. Porque? se supone que se haría igual que Yip Man, no?.
    Un saludo

    • Hola.

      Efectivamente es asi, y tiene su explicación. Originalmente en la Siu Nin Tao que enseñaba Yip Man no estaba incluido el gaun sao. A raiz de un beimo que tuvo Wong Shung Leung y preguntando por que no estaba incluido en la forma, el maestro Yip Man respondío que su maestro Leung Bik era tan bajo que había quitado este movimiento por lo que decidieron incluirlo de nuevo. En la forma que realiza Yip Man lo hace todo en un movimiento y Tanto wong shun leung como Chan Chee Man dedicieron dividirlo en dos bajo la aprobación de Yip Man. Espero haberte sido de ayuda. un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s