El otro día cuando iba montando en bici, mi deporte favorito de la infancia y al que quería dedicarme cuando fuera mayor lo cual fue imposible debido al lugar donde vivía, el centro de Madrid, se me ocurrió el título de este artículo.
Nunca un sprinter ha ganado una gran vuelta, pero eso si son los que tienen mas victorias en etapas. Y esta metáfora la quiero utilizar para el entrenamiento en Ving Tsun. Nuestro tipo de entrenamiento sería el que tiene un sprinter en ciclismo, intentar dar la máxima potencia en un muy corto espacio de tiempo buscando la eficacia y la eficiencia allí para donde nos preparamos, ganar una pelea y no ganar un sparring, que sería un poco más como ganar una gran vuelta.
Quiero que esto sirva de guía para todos aquellos que quieren, les gusta y necesitan hacer sparring. Si va a afrontar un sparring, es mejor que lo hagas con la mejor de las garantías y para ello tendrás que variar tu entrenamiento; coger fondo. Tus principios; entrar y salir. Tu mentalidad; intercambiar golpes. Tu guardia; protecciones. Tu posición; pierna adelantada. Tu trabajo de potencia; golpes mas largos. Tu escenario; trabajo de suelo, luxaciones, proyecciones. Y sobre todo dejar tu EGO apartado.
Recordemos por ejemplo al gran Mike Tyson y como sucumbió ante James Buster Douglas, un boxeador mediocre, desconocido, un paquete decían, y que iba a ser una estadística mas en la cuenta de KO´S de Tyson. La estrategia de Douglas fue mantener a Tyson a distancia durante varios asaltos para que este se fuese cansando y esperar el momento de cansancio para rematarle, el décimo asalto. Tyson reconoció que no se había preparado bien para ese combate pues pensaba acabar con el en los dos primeros asaltos. Esa vez Tyson no se había preparado nada, en una entrevista dijo “el peso que había perdido había sido por estar con mujeres todas las noches, no Sali a correr nada”. Es un poco lo que le ocurre a la gente de Ving Tsun en sparring, son como Tyson, no se preparan para esa “velada” y luego caen como moscas.
Las respuestas están en el Ving Tsun, no hacer falta buscarlas fuera, no hace falta añadir ni quitar nada, Ya se hacia sparring en tiempos del Maestro Chan Chee Man, respetando el Ving Tsun Style y buscando el Kung Fu spirit. Tan solo hay que adaptarse, ¿y como se hace?, pues practicando, haciendo sparring con protecciones, colaborando, invirtiendo en perdidas y dejando el EGO en la puerta del gimnasio.
Ahora bien, y como dice el maestro Chan Chee Man “si abusas en exceso del sparring puede cambiar tu manera de entender el combate” por eso desde mi humilde opinión recomiendo trabajar después del sparring, aplicaciones, da lat sao y kuo sao.
Es un equilibrio bastante delicado hoy en día y no creo que exista la solución perfecta a este dilema (yo por lo menos aun no ha le encontrado) y principalmente pienso que está en el poco tiempo que se dedica al entrenamiento. Los alumnos que conozco que hacen boxeo van casi todos los días, los que hacen Judo o Jiu jitsu, mínimo tres y los que hacen Ving Tsun, uno u dos, ya puse las estadísticas en otro artículo. No se si es un problema del Ving Tsun, el alto grado de concentración y frustración que conlleva, que no se adapta a nuestro código cultural o que no son tiempos buenos para un sistema que exige horas, dedicación, esfuerzo, constancia, paciencia e insistencia, un coctel molotov que en esta sociedad de las prisas y el ya mismo no tienen cabida.
Tradicional, moderno, siempre ha existido y existirá ese debate, las bicicletas no son las mismas que utilizaba Eddy Merx, pero seguimos teniendo dos piernas para dar pedales, dos manos para agarrar el manillar y una cabeza para pensar. Eso si, las bicicletas no son iguales, la preparación de los ciclistas no es la misma, los suplementos no son los mismos y en definitiva las cualidades físicas son mejores. Ese es el avance que hay que tener en cuenta, prepararse mejor, hacer cardio, ponerse protecciones, golpear sacos, precisión, repetición, repetición, repeticion, como decia bruce Lee «mejor enfrentarse a un enemigo que haya hecho 10000 patadas una vez que una patada 10000 veces.»
Mario Cipollini considerado el mejor sprinter de la historia también fue famoso por el Tren que le hacían su gregarios para que ganara la etapa, es lo mismo que comentaba en mi anterior artículo (https://vingtsunmadridblog.com/2021/01/22/los-aliados-del-ving-tsun/) y es por ello que hay que darse cuenta también que en un sparring tus aliados desaparecerán y te veras como un escalador ante una gran etapa de montaña, te tocará sufrir durante horas en solitario y te enfrentarás solo a las bajadas.
Con esto quiero decir, si quieres ganar etapas no podrás ganar el Tour, y si quieres ganar de todo como Lance Amstrong pues ya sabes…..
Tu eliges, ganar el tour, escalador o sprinter, todo solo está al alcance de unos pocos y lo que no puedes hacer es entrenar para una cosa y querer ganar en las otras. Cada vez haya menos gente que practica artes marciales, menos afición, menos pasión, menos esfuerzo, la gente se entrena en Virtual, los jovenes no acuden a los gimnasios, no tienen tiempo y los que acuden les falta «sangre», ese es nuestro verdadero reto, adaptar las artes marciales a la mentalidad de hoy en día.
Un abrazo.