Mas tieso que un palo

Una de mis mayores búsquedas en los últimos años ha sido el como poder hacer sparring en Ving Tsun sin perder la esencia, la forma, la técnica y en definitiva el espíritu del Ving Tsun.

Hace años un alumno me dijo “yo hago Karate hace muchos años y se explicar como es el sparring o kumite del Karate pero no se como explicar el del Ving Tsun”.

Muchos confunden el sparring con el chi sao libre y nada mas lejos de la realidad. El Chi sao no deja de ser un ejercicio intermedio en la pelea y aquellos que han abusado de el y luego lo han intentado utilizar en sparring han acabado cazando moscas. Lo mismo ocurre con los que no se han preocupado de trabajar bien lo básico del Ving Tsun, a la hora de hacer sparring no se parece en nada al Ving Tsun y mas les vale haber hecho algún deporte de contacto con anterioridad.

Se observá mucho últimamente que se introducen técnicas y modos de operar de otras artes marciales para suplir estas carencias pero en el Ving Tsun hay dichas herramientas desde siempre.

Ahora bien, ¿cual es el problema?. La dedicación, el esfuerzo, o como dijo Malcolm Gladwell , la regla de las 10000 horas.

Esta regla viene a decir que, si quieres alcanzar la excelencia en un área, es fundamental que le dediques 10.000 horas a esa área. Por ejemplo, lo luchadores de MMA, boxeo, o cualquier deporte de competición saben de lo que habla. En esta época del fast food, gim food, martial food, todo lo queremos para ayer y queremos ser excelentes con una dedicación semanal ridícula para ser bueno en nada (ya hablé de ello en otro artículo).

¿Y cuales son las herramientas?

Todas ellas están en las formas mas avanzadas, biu jee, muñeco, palo largo y cuchillo.

Recordemos la famosa frase de Bruce Lee “aprende la forma, trabaja la forma y olvida la forma” o también el modo de trabajar de un alfarero, como con un trozo de barro y después de miles de horas de dedicación y aprendizaje es capaz de sacar la mas bella de las formas con el mas mínimo esfuerzo pero que no deja de ser barro.

Es a partir haber aprendido y trabajado estas formas donde nos tenemos que sacar el palo del …. Y después de haber aprendido bien sus conceptos y principios quitarnos los hierros de las piernas, Como en la película Forrest Gump, y olvidar la forma para que sea parte de nosotros mismos.

En la Biu jee se aprenden dos aspectos muy importantes para ello, el uso de la cintura y la espalda, con sus inclinaciones adelante y atrás, algo que no se debe hacer en Siu Lim Tao y Chum kiu.

En el muñeco debemos ser capaces de trabajar ese aspecto, pero combinado con una sólida estructura que nos permita “enfrentarnos” a un enemigo conservador y extremadamente poderoso.

En el palo largo romperemos por completo con la posición frontal y aprenderemos a sacar fuerza de las inclinaciones sin apenas utilizar los brazos sino el cuerpo para generar potencia.

Y en los cuchillos aprenderemos a movernos mucho más rápido, a pivotar, a angular desde otra perspectiva y cerrar mucho más los espacios.

Todo ello junto nos llevará a otro estadio, otra dimensión del Ving Tsun que rompe un poco con todo lo anterior pero que no lo abandona, sino que lo transforma en ti.

Una cosa está clara, hay que hacer sparring pero sin perder la esencia del Ving Tsun y para ello hay que comenzar desde el principio con ello, herramientas hay, protecciones hoy en día existen, y ganas también. Lo que falta es conocimientos que permitan que los profesores trasladen a los alumnos esos “nuevos conceptos” que les permitan trabajar y no frustrarse ante un sparring.

No menos importante es el aspecto psicológico que se resume en dos frases que siempre decía Yip Man a sus alumnos antes de una pelea “mantened una solida estructura y estad dispuestos a ser golpeados” o como siempre decimos en la AVTK “Ving Tsun Style y Kung Fu Spirit”

¿Cual es el problema hoy en día?

La falta de tiempo, de espacios donde poder hacerlo, de maestros cualificados, de alumnos dispuestos que hacen que el Ving Tsun esté padeciendo una crisis de identidad, falta de rigor, de personas con capacidad técnica, conocimientos y titulación que nos lleva a menudo a sentir vergüenza de lo que vemos en las redes y en los videos que se cuelgan por ahí.

Ahí también quiero entonar el mea culpa pues durante años he sido defensor a ultranza de la no graduación, exámenes, títulos, cinturones en Ving Tsun y me he dado cuenta de que es necesario y debería ser obligatorio para todos los alumnos y maestros el tener que someterse a la prueba de un tribunal cualificado para poder representar al Ving Tsun. Pero a ver quien le pone ahora el cascabel al gato.

Si el Ving Tsun quiere sobrevivir como el Judo, el Karate, el BJJ, artes marciales donde los exámenes, titulación y graduación son rigurosos, exigentes y necesarios, deberá cambiar por completo y llevar a cabo una limpieza y una restructuración completa o quedará en el olvido y el ostracismo.

Os dejo un video:

Sácate el palo para hacer sparring – YouTube

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s