Sindrome del impostor

Hace poco comentaba con un alumno la sensación que tenia últimamente de lo mal que hacia Ving Tsun, de lo poco que sabia y que no había sido capaz de trasmitirlo bien a mis alumnos.

Me comento que si había oído hablar del síndrome del impostor que era un fenómeno Psicológico muy frecuente en los artistas y me decidi a buscar información sobre este Sindrome y lo mas parecido que encontré a mi caso es este (sacado de la URL https://www.psicologiaimpulsarte.es/artista-impostor/):

«¿QUÉ ES EL SÍNDROME DEL IMPOSTOR?

Es un fenómeno psicológico muy frecuente (no es un trastorno “oficial”) que sufre una persona al pensar que no es competente, que sus logros son fruto de la suerte o de hacer creer a los demás que mejor de lo que realmente es.

La característica principal es el miedo a que otros descubran que es un fraude.

Hay una gran autoexigencia en estos artistas.

“Si no soy el mejor, he fracasado”.

¿QUIÉN LO SUFRE?

Este conjunto de síntomas es habitual es personas:

  • Perfeccionistas.
  • Personas válidas y competentes.
  • Personas muy preparadas, con mucho potencial.
  • Hay más incidencia en profesiones donde la competencia es muy alta (Hola, artistas!).

El 70% de la población sufre o ha sufrido Síndrome del Impostor.

¿CÓMO ACTÚA EL ARTISTA QUE SE SIENTE IMPOSTOR?

Algunas características comunes de quien se siente “Artista Impostor” son:

  • Se esfuerza más que los demás, más de lo necesario y saludable.
  • Minimiza el elogio y cree que no lo merece.
  • Evita críticas.
  • Cobra menos por su trabajo y cede en negociaciones (incluso sabiendo que no es justo).
  • Su responsabilidad es excesiva.
  • Perfeccionismo extremo.
  • Adicción al trabajo/estudio/instrumento.
  • Mucho miedo al fracaso.
  • Ansiedad pre/post evento importante.
  • Sentimiento de culpa (pude hacerlo mejor, pude haber hecho más…)

¿POR QUÉ APARECE?

El origen (como casi siempre) está en la educación familiar, social y académica.

En una sociedad en la que se penaliza la autoestima y la autoconfianza, no es de extrañar que las personas aprendamos a no valorar nuestros logros y a sentir que nunca es suficiente.

Además, si en el contexto artístico (tradicional) lo que no está “perfecto” = está “mal” y se destacan los mínimos errores continuamente, tiene sentido que vayamos adquiriendo esta mentalidad sin darnos cuenta.»

No me veo reflejado en todas los síntomas que se enumeran pero si en gran parte de ellos. Los que me conocen sabrán a los que me refiero.

No en vano como hable en otro artículo anterior se me concedió el honor de ser junto a otros compañeros una de las personas reconocidas por el G.M. Chan Chee Man como «sucesor designado» de Ving Tsun y esta semana mi mestre de Gracie Jiu Jitsu me sorprendió dándome el cinturón azul de BJJ con tan solo once meses de práctica.

Como no podía ser de otra forma no me veo preparado para portar tan alto honor pero mirándolo por el lado positivo este hecho hace que mi esfuerzo sea mayor, mi compromiso mas alto y mi respeto mas grande aun si cabe.

Una cosa esta clara y como bien me decía mi maestro de BJJ estos días, «hay dos tipos de luchadores en BJJ, los guarderos y los pasadores» o lo que es lo mismo los defensivos y los atacantes. Yo sin duda me considero pasador y me gusta atacar constantemente como buen practicante de Ving Tsun y eso mismo es lo que me ha llevado hasta donde estoy, si algún problema se presentaba había que seguir el tercer principio de Ving Tsun «distancia y presión constante».

Como he comentado otras veces, considero que nunca he sido el mejor alumno, ni el mejor profesor, pero una cosa siempre he sido, ¡¡constante!! y he llegado hasta aqui por paciencia, constancia y dedicación.

Además considero que es bueno también el síndrome del impostor siempre y cuando no te cree ansiedad, angustia o depresión porque te anima a entrenar, practicar y aprender toda la vida y como he comentado en otros artículos la frase del maestro de karate ya muy anciano y que seguía practicando porque todos los días aprendía algo nuevo.

9 formas de lidiar con el síndrome del impostor antes de que se interponga  en tu camino

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s