Me gustaria comenzar este articulo con una frase del Maestro Chan Chee Man extraido del libro de mi Sifu, Jose Ortiz, “las claves del Ving Tsun”
“Yip Man siempre nos decía que al practicar chi sao con nuestros Sihing/Si dai (hermanos mayores o hermanos pequeños de Ving Tsun) no hay que buscar sólo ganar ni preocuparse en perder. Es necesario que sirva para aprender algo y así desarrollar la técnica correcta. Se ha de buscar un control total del oponente a la vez que se atacan sus puntos débiles. Si sólo se busca atacar, atacar y atacar, perderemos la oportunidad de aprender algo de la práctica haciendo imposible desarrollar las diferentes habilidades y técnicas.
En chi sao no se ha de golpear constantemente y cundo golpeas lo debes hacer controlado:”no te golpeo fuerte, simplemente te marco para hacerte saber que te podía haber golpeado más fuerte”; mucha gente suelta las manos sin sentido y eso no es bueno, eso te hace enfadar. Si quiero golpearte te controlo y te hago saber que te podia haber golpeado más fuerte… esto se llama control completo.
Es cierto que hay técnicas (como Jao sao) que no son muy lógicas o convenientes realizarlas contra otro practicante de Ving Tsun, sobre todo si tiene un buen lat so jik chong, pero aún así hay que aprenderlas y entrenarlas. Porque pueden ser útiles contra luchadores de otros sistemas que tienen una estructura distinta a la nuestra. Por lo tanto en chi sao hay que colaborar y aprender siempre algo mejorando nuestras reacciones ante las diferentes acciones, no hay que convertirlo en un tipo de lucha libre, para eso ya esta el combate.”
En resumidas cuentas, el chi sao no es combate y mientras no lo veamos asi su entrenamiento y práctica se vera mermado y limitado por nuestro propio ego. Veo una y otra vez como los practicantes de Ving Tsun intentan “tocar” al contrario sin ningún sentido, como pierden todos los conceptos y principios de Ving Tsun por el mero hecho de “llegar”, como si esto fuera un combate a ver quien toca más veces al contrario. Todo el trabajo realizado durante horas y horas para desarrollar las habilidades del chi sao, se pierden en un instante por un mal entendimiento de este.
El propósito del chi sao libre o Gor sao no es otro que intentar realizar todas aquellas acciones que hemos aprendido con una técnica, un concepto o un principio y desarrollarlo sin ningún patrón establecido, sin que el profesor nos diga la acción a realizar, sino que seamos nosotros los que libremente escojamos que acción realizamos y esperar la reacción del compañero, y si esta no es buena hacerle ver cual habría sido la correcta, por ello hay que hacer ver al compañero que le podríamos haber golpeado más fuerte y con mas contundencia pero que no lo hacemos para que sea capaz de ver, comprender y aprender una salida a ese dilema.
Es muy común ver como algunos “maestros” en vez de entrenar a sus alumnos de esta forma, lo único que hacen es demostrar los buenos que son y no le dan oportunidad al alumno de aprender de sus errores y ver el modo de contrarrestar esos ataques, ya sea por ego, por que no es su grado o porque el maestro debe ser “invencible”. El profesor debe ser un entrenador y su misión es entrenar al alumno para que adquiera confianza, habilidades y reflejos, y si para ello es necesario que el alumno le “toque” pues se deja.
No se porqué muchos profesores tienen la impresión de que deben ser mejores que los alumnos toda la vida, no hay nada que me llene mas de orgullo que el hecho de ver a un alumno superándome, pues es una señal de que le he enseñado bien.
Si nosotros como profesores no somos capaces de hacer esto como se lo podemos pedir a los alumnos.
Como me dijo una vez el maestro Rene Latosa “si yo no enseño todo lo que se y el siguiente alumno tampoco y asi sucesivamente, que es lo que le llega a la tercera o cuarta generación?”.
Quiero acabar este artículo con el que para mi es el mejor video de chi sao libre que he visto, en el se puede ver al maestro Chan Chee Man con su gran amigo ya tristemente fallecido Wu chun Nan (el primer alumno de Wong shun leung y amigo personal). La verdad es que este video hace años no le hubiese entendido y lo hubiese puesto a parir, pero eso ya por suerte ha cambiado y ahora soy capaz de ver la gran cantidad de detalles que encierra. Lo primero es la estructura que guardan ambos pues la presión que ejercen uno sobre el otro es constante y muy grande (se por experiencia que eso no lo aguanta cualquiera), lo segundo es la fluidez en sus movimientos, notese que en cada ejecución terminan sus movimientos de Bong sao, tan sao, fock sao, lo tercero es la gran concentración que tienen pues saben que el minimo fallo será aprovechador por el otro y su lat sao jit Chung.
El mejor alumno de ip man fue wong shun leung y asta el 2014 el mejor wing chunista honorable barry lee alumno de wong chun leung mas sobre saliente, los otros q le siguen, phylipp bayer y gary lam.