Si hay alguien a quien puedo llamar «guru» espiritualmente hablando pues es la persona a través de la cual su enseñanza ha ocurrido, esa persona es Ramesh Balsekar.
He cogido un pequeño parrafo de un texto suyo para poder expresar lo que me gustaría en este artículo.
«Cuando los visitantes vienen a verme, la primera cosa que les digo es que cualquier palabra que pronuncie es un «concepto», no la verdad. Añado que cualquier cosa que cualquier sabio haya dicho en cualquier momento de la historia es un concepto; de igual modo, aquello que cualquier escritura o religión haya dicho es un concepto. Un «concepto» siempre es susceptible de interpretación y, por tanto, aceptable para algunas personas y no aceptable para otras. La «verdad» es aquello que nadie puede negar.»
«pero ¿acaso tú puedes negar que existes? Esta Consciencia Impersonal del Ser, de la existencia, que nadie puede negar, constituye la única verdad, verdad no susceptible de interpretación. En otras palabras, «yo soy» es la única verdad.»
Nota:
concepto: cualquier cosa con la que uno pueda estar de acuerdo o en desacuerdo; cualquier idea, experiencia, nombre, cosa, entidad o no-cosa.
Para que usamos conceptos? porqué es la única forma de transmitir verbalmente una enseñanza, un ejercicio, una idea. Ahora bien, lo que hoy es blanco mañana puede ser negro. El problema es nuestra mente Dual que todo lo quiere catalogar y siempre crea una Dicotomia que en realidad no existe. Tomemos como ejemplo las enseñanzas del G.M. Yip Man, no hay dos alumnos iguales en su ejecución, formas y enseñanzas. Esto quiere decir que las enseñanzas que recibieron eran erroneas?, no, sino que la forma de enseñanza era una enseñanza Oriental, muy diferente de la que estamos nosotros acostumbrados. Los occidentales necesitamos que todo nos lo den «masticado». Segun el Maestro Chan Chee Man a su maestro había que leerle entre líneas y la mayoría de conocimientos los daba fuera de clase tomando un Te.
Yo personalmente no me importa si mi maestro hoy me ha dicho que esto era asi, y mañana me dice que es de otra manera. Porque seguramente este en un contexto distinto y cuando veo a dos alumnos discutiendo en clase sobre como es la forma correcta de hacerlo les invito a probarlo y así salir de dudas. Recuerdo una vez que lei una historia de un alumno que le preguntó a su profesor de Boxeo que cual era el golpe perfecto y el le contesto que el que dejaba K.O. al contrincante.
En estos veinte años de enseñanza los mejores alumnos que he visto son aquellos que no perdian el tiempo en clase discutiendo y corrigiendo constantemente al compañero, sino aquellos que apenas hablaban pero se lo mostraban en su ejecución.
Por eso no debemos perdernos en los ejercicios y conceptos del Ving Tsun y la Escrima. Al final son tan solo herramientas para trabajar a diario en clase.
Como dice el Tao te King «el verdadero Tao no tiene nombre, el Tao que se puede nombrar no es el verdadero TAO».
Un abrazo.