Artesanos del Ving Tsun

Si hay algún trabajo al que me hubiese gustado dedicarme y aprender sin duda alguna seria el de artesano.

Y que es un artesano?, pues según el diccionario Larrouse “un artesano es una persona que practica un oficio manual según normativas tradicionales”.

El Artesano es aquel o aquella que, utilizando su ingenio y destreza, transforma las materias primas en creaciones propias, donde  manifiesta su vivir, sentir y su fe. La Artesanía es el producto del proceso alque se han aplicado técnicas, prácticas tradicionales y contemporáneas, cuyos medios operativos generan cantidades limitadas,  con gran sentido artístico de expresión y de Identidad de la cultura local Regional y Nacional.

Y ahí es donde me siento identificado con el sistema de Ving Tsun que practicamos. Un sistema tradicional, que ha llegado hasta nosotros a través de generaciones que han sabido conservar su enseñanza tal y como les fue transmitida a ellos.

Es aquí donde quiero romper una lanza a favor del G.M. Chan Chee Man por haber conservado este “oficio” y habérselo transmitido tal y como el lo aprendió de su maestro Yip Man a Sifu José Ortiz y haberlo compartido con nosotros.

Veo muchos profesores que le ponen la etiqueta de tradicional a su estilo de Ving Tsun sin ni siquiera mantener los principios y conceptos que le dieron sus características a este estilo. Se escudan en que estos cambios que se pueden apreciar en su estilo es debido a la evolución que han sufrido las artes marciales a través de la información que hoy en día está al alcance de todos debido sobre todo a Internet.

Yo personalmente y después  de haber estado en varias organizaciones creo que es debido principalmente a falta de información, a haber recibido un Ving Tsun sesgado, incompleto, que hay que rellenar con parches debido a la gran falta de respuestas  con las que se encuentran a menudo.

Es como si voy a practicar Muay Thai y me enseñan boxeo con patadas, codos y rodillas Como dice el Maestro Pratin, un maestro de Muay Thai con más de 80 años y que tuve el placer de cenar con el, “el muay Thai es mucho más que eso”, es la cultura del pueblo Thai. Igualmente que el Ving Tsun es mucho más que cuña y puños  al aire tirando como loco hacia delante. El Ving Tsun también es historia, es tradición, es cultura. Es necesario que quien te lo transmita lo hay aprendido por completo de su maestro o como decía el maestro Rene Latosa, si tu no aprendes todo lo que se, el siguiente tampoco, y asi sucesivamente, ¿que aprenderá la quinta generación?

Hoy en día quedan pocos “artesanos del Ving Tsun” que hayan aprendido el “oficio” tal y como se transmitía de generación en generación, de ahí la amalgama de diferentes formas, estilos e interpretaciones que se han hecho del arte que transmitía Yip Man. Hay que tener en cuenta que Yip Man era muy celoso con la enseñanza del Ving Tsun y no lo enseñaba fácilmente. La enseñanza tradicional del arte solo estaba al alcance de los alumnos que demostraban un verdadero interés y dedicación. Como nos cuenta el maestro Chan Chee Man su Sifu Yip Man siempre decía que “un alumno tonto aprenderá un Ving Tsun tonto y un alumno listo un Ving Tsun inteligente” esto no se refería a la capacidad intelectual de cada uno, sino que un alumno que mostrase verdadero interés se fijaría constantemente en los detalles y ejercicios que mostraba el maestro para comprender el arte. Hay que tener en cuenta que la enseñanza Oriental difiere bastante de la occidental y el maestro no se pone delante de los alumnos para que le copien y repitan como loros. Sino que es una enseñanza mas a través del silencio, es decir el maestro ejecuta las técnicas y los alumnos deben interpretar y comprender lo que hacen. Aun asi, el maestro Chan Chee Man no ha contado varias veces que la enseñanza verdadera no transcurría en clase, sino que era común que fuese transmitida a aquellos alumnos que acompañaban a su maestro a casa o a tomar el te.

Llevo algunos años practicando Ving Tsun, he conocido a muchos practicantes y maestros, he viajado a Hong Kong y entrenado con muchas escuelas y es una pena decir esto para mi, pero quedan pocas que conserven el arte tal y como lo transmitió Yip Man. Es por eso un placer, un honor y una responsabilidad muy grande pertenecer a una de las pocas asociaciones que aun conservan este método de enseñanza.

Gracias.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s