Pensamiento Oriental VS Occidental y la enseñanza del Ving Tsun.

Hace poco leyendo un libro que un alumno y amigo mio había escrito acerca del Budismo Zen me di cuenta que había cometido algunos errores en mi enseñanza del Ving Tsun y su similitud con lo que el decía.

 

Un ejemplo de ello es la siguiente historia:

 

Hace años, tras el accidente nuclear de Fukushima, en Japón muchos móviles se que funcionase. En pocos minutos se formaron largas colas de personas, ansiosas por hablar con sus se quedaron sin cobertura. En medio del pánico general, la única manera que tenían los ciudadanos de contactar con alguien era encontrar una cabina telefónica  res queridos desde un teléfono público. En estas circunstancias dramáticas, todos deseaban levantar el auricular para tranquilizar a sus familiares. Ocurrió lo que desde nuestra óptica costaría entender: cada japonés se limitó a hacer una llamada, después de la cual volvía, de forma ordenada y respetuosa, a ponerse en la cola, para permitir, en nombre del bien común, que todos pudiesen aprovechar el teléfono por lo menos una vez. ¿Aquí pasaría lo mismo?

Para realmente poder conocer y saborear el Ving Tsun en toda su extensión sería necesario conocer de primera mano cual es la filosofía, la tradicción, la educación, el comportamiento de los orientales , y lo que ello implica a la hora de la practica del Ving Tsun.

 

No olvidemos que a las artes marciales ellos suelen llamarlas Kung Fu cuyo significado es “la cosa bien hecha”, eso ya denota que cuando un oriental practica lo hace a conciencia y buscando la perfección en lo que hace. Normalmente un occidental va al gimnasio “a pasar el rato”, hacer ejercicio, sudar un poco y distraerse.

 

Para los occidentales la palabra que mejor explica su práctica sería la acción, en contraposición con los orientales que buscan más la instropección. Un occidental mira hacia fuera, un oriental hacia dentro. Un practicante Oriental diríamos en su enseñanza primero aprendería los detalles y a partir de ahí iria avanzando, un occidental necesita ver el todo y luego que le expliquen los detalles. Para un oriental, la figura del maestro es como un padre, para un occidental es un profesor más. Para un oriental la enseñanza depende del alumno, para un occidental es responsabilidad del maestro. Esas “pequeñas diferencias” las he podido ir viendo durante este tiempo y darme cuenta que los alumnos necesitan una enseñanza más dinámica, más viva. Es duro decirlo pero estamos más acostumbrados a la cantidad que a la calidad. Y lo que prima es la cantidad de formas que conozco, la variedad de técnicas que se y el cinturón que llevo.

 

Confucio dijo ““No enseñaré a quien no sienta ganas de aprender, ni diré nada a quien no se esfuerce en aclarar las cosas por su cuenta. Y si explico un cuarto de la verdad, y el alumno, pensando y reflexionando él solo, no deduce los otros tres cuartos, no seguiré instruyéndole”

confucio.jpg

Esto en occidente es totalmente impensable. El alumno en la mayoría de los casos necesita del profesor para que le lleve de la mano en su práctica.

 

Dicho esto, creo que es importante mantener la tradicción pero adaptándola a la mentalidad occidental pues de otra forma sería necesario el entorno y las situaciones que tan solo se dan en oriente.

 

Yo personalmente he intentado (error mio y que asumo totalmente) Durante años transmitir la enseñanza del Ving Tsun tal y como me gustaría  y como se enseñaba en el gimnasio de Yip Man según me contó el Maestro Chan Chee Man. Después de varios años dedicándome a la enseñanza a tiempo completo del Ving Tsun me he dado cuenta que es prácticamente imposible (excepto en contados casos) importar dicha enseñanza porque la mentalidad occidental y la oriental aun teniendo puntos en común tienen puntos que son realmente complicados de trasladar a un gimnasio occidental pues nuestra educación, mentalidad y forma de ver las cosas son muy opuestas.

 

En resumidas cuentas si realmente quieres conocer el Ving Tsun a fondo debes conocer los nombres, su traducción, los aforismos, los conceptos, los principios, la filosofía oriental, su historia, etc.

 

Gracias y un saludo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s