“Un borracho que se cae de un carro, aunque puede sufrir, no muere. Sus huesos son como los de los demás, pero hace frente al accidente de otra manera. Su espíritu está en situación de seguridad. No es consciente de andar en el carro ni de caerse de él. Las ideas de vida, muerte, temor, etcétera, no entran en su pecho; y por ello no sufre al ponerse en contacto con las existencias objetivas. Y si esta seguridad puede obtenerse con el vino, cuánto más no se obtendrá con la espontaneidad” (Chuang-Tzu)
Este escrito de hace más de 2000 años de este gran maestro de Taoismo nos indica cual debe ser nuestra intención al prácticar Ving Tsun. Es en el ejercicio de chi sao donde más vamos a poder comprobar no ya si una persona es hábil y buen compatiente, sino también como es como persona, como ser humano. El ejercicio de chi sao además de enseñarños a sentir físicamente al contrario, también debe hacernos sentir interiormente el estado de ánimo con el que se encuentra el compañero y nosotros mismos. Si vamos demasiado blandos, demasiado duros, si colaboramos, si nuestro ego está conduciendo el ejercicio, etc, si nuestro propósito es ganar y no aprender.
Ya hace tiempo vengo diciendo lo importante de la meditación en las artes marciales. Algo que ha ido siempre únido a cualquier artes marcial. Sobre todo en las artes marciales orientales está el budismo zen, que en un compendio de Taoismo, confucionismo y budismo. El maestro Yip Man nos dejo un código de conducta en el cual venía reflejado como debe ser la práctica del Ving Tsun y que deberíamos respetar pues nos señala el camino a seguir en la artes marciales y en la vida.
- Permanece disciplinado — Compórtate eticamente como artista marcial.
- Ejerce la cortesía y la honradez — Sirve a la comunidad y honra a tu familia.
- Quiere a tus compañeros de clase — Permaneced unidos y evitad conflictos.
- Limita tus deseos y afan por los placeres materiales — Conserva el espiritu correcto.
- Entrena con diligencia y conviertelo en un hábito — Mantén tus habilidades.
- Aprende a desarrollar la tranquilidad de espíritu — Abstente de discusiones y peleas.
- Participa en la sociedad — Se moderado, culto y educado en tus maneras.
- Ayuda el débil y al muy joven — Usa tu habilidad marcial para el bien de la humanidad.
- Transmite la tradición — Preserva este arte chino y sus normas de conducta.
En tai chi se utiliza mucho una frase que a mi me gusta mucho decir en clase a los alumnos, esta frase dice “invierte en perdidas”, y estó para mi indica que a veces, como en el ajedrez, para ganar debes “dejarte comer una pieza”, debes suicidarte parcialmente, debes morir para vivir, en definitiva debes arriesgar y probar cosas para saber si realmente funcionan o no. Como el borracho del principio, debes dejarte llevar y no tener miedo como decía el maestro Yip Man a perder, ni preocuparte en ganar, esa es la única forma de progresar.
En este mundo capitalista que es como el Monopoli, para ganar los demás deben de perder, es bastante difícil cambiar la actitud que día a día actua asi y que está rodeado por una sociedad en el cual desde el jardín de infancia lo único que le enseñan es a competir, de ahí creo la importancia de leer filosofía oriental y trabajarla. Ya no se trata de ganar o perder, sino de disfrutar del viaje, ya que cada momento es único y si quieres llegar a comprender cualquier cosa que hagas en la vida tienes que fluir con ella, tienes que hacerte uno con ella.
Quién conoce a los hombres es inteligente. Quién se conoce a sí mismo es sabio. Quien vence a los otros es fuerte. Quien se vence a sí mismo es aún más fuerte. Quien se conforma con lo que tiene es rico. Morir y no perecer es la verdadera longevidad“
Lao Tsé
Gran artículo