Actualmente hay pocas personas que se dediquen profesionalmente a ganar dinero con las artes marciales, y menos aún con las tradicionales, hoy en día la mayoría de los que nos dedicamos a esto lo hacemos por el sentimiento de responsabilidad que tenemos con nuestros maestros y con nuestros alumnos.
Hoy en día las escuelas son mas unas ONG´S1 que un negocio. Casos como el mío en los que dedico más de cuarenta horas mensuales a las clases normales y que a pesar de ello hay meses que tengo que poner dinero de otras clases, ya sean privadas o por otros motivos, son comunes en este mundillo.
El motivo de continuar con esta “tradición” es principalmente por la pasión, respeto, dedicación e ilusión que muestran los alumnos y que principalmente son los que te motivan a continuar con ello. Además si has conocido, como es mi caso, personas que llevan más tiempo que tú en ello y que siguen “al pie del cañón” aun a pesar de sus problemas financieros, de tiempo o de salud, creo que es suficiente para continuar haciéndolo.
Es motivo de orgullo para mi el seguir poder disfrutando de personas que llevan conmigo en esto muchos años, que se desplazan desde largas distancias, que acuden a clase a pesar del tráfico que hay en Madrid, que tienen que dejar a sus familias “abandonadas” por venir a clase, que han formado una gran familia, la familia del Ving Tsun y que más alla de acudir a entrenar juntos han forjado una amistad inquebrantable. Y también ver como los “nuevos” se han involucrado también en este camino y no dudan en acudir o llamar cuando no pueden hacerlo, cosa hoy en día extraña pues muchas personas desaparecen en tu vida sin dejar rastro.
Por ello quiero romper una lanza en post de todas aquellas personas que continúan día a día acudiendo a transmitir “sus conocimientos” con pasión, ilusión y constancia. Y también agradecer a todos aquellos alumnos que contribuyen a que esto sea posible.
Gracias.
TRADUCCIÓN ONG SEGÚN WIKIPEDIA: Aunque cualquier organización privada es, en sentido estricto, una organización no gubernamental (por ejemplo, una empresa sin fines de lucro), el término ONG1 se utiliza para identificar a organizaciones que no son parte de las esferas gubernamentales ni son empresas cuyo fin fundamental es el lucro. Por lo general son conformadas y se encuentran a cargo de ciudadanos comunes que comparten una visión y misión común.