Articulo escrito por mi antiguo Sifu, Emin Boztepe como parte de un trabajo que tuvo que presentar para sacarse un grado técnico.
Ciencia en Wing Tzun & Escrima
es un Systema o Método
por Si-jo Emin Boztepe
(Fundador de EBMAS)
Los Ángeles Marzo 22, 2002
Para explicar la ciencia en Wing Tzun y Latosa Escrima debería comenzar con la teoría de la línea central (WT) y la teoría de la caja (Latosa Weapom System)
En ambos casos debemos preguntarnos primero “¿qué queremos proteger?”. Por supuesto mi tronco, desde la cabeza hasta mi ingle (los sábados por la noche “el pequeño cerebro! “una broma”!). Biológicamente esta comprobado que podemos vivir con tan solo cuatro órganos, siempre y cuando nos alimentemos!!. Nosotros debemos usar la lógica, las matemáticas, la geometría, la dinámica y la aplicación de ley de influencia y dar ejemplos para definir la teoría de la caja científicamente!. Para averiguar el centro de nuestro tronco, necesitamos una línea central vertical y una línea central horizontal. El propósito de la línea vertical es dividir el tronco en derecha e izquierda, el de la línea horizontal es dividirlo en alto y bajo. La cruz donde se cruzan las dos líneas es el punto central. Ahora, conociendo el centro de nuestro cuerpo dibujaremos un diagrama (circular en WT, caja para la Escrima) alrededor del tronco desde el punto central. De esta manera, creamos la misma distancia en todas direcciones, pero lo más importante es que hayamos creado dos dimensiones, altura y anchura.
Ahora, que hemos imaginado una línea central desde el punto central hacia el frente apuntando al oponente, esta línea es tu línea central y lo que conocemos como línea de ataque, y es el camino más directo hacia el blanco. Poniendo nuestro brazos enfrente del tronco a lo largo de la línea central crearemos una tercera dimensión! (la profundidad). Uno de nuestros brazos debe estar mas alejado (Man-Sao) pero el codo debe estar flexionado unos 45 grados, y el brazo atrasado (Wu-Sao) alrededor de 90 grados pero con los dedos apuntando hacia arriba. Desde la punta de los dedos del Man-Sao hasta el codo es la profundidad, desde el codo al codo es la anchura y desde la punta de los dedos del Wu-Sao hasta el codo es la altura. De esta forma hemos creado tres escudos de protección dimensional.
La línea de ataque es lo que conocemos como la línea mas corta hacia el oponente.
Esta es la distancia de ataque desde el brazo adelantado (Man-Sao) hacia la nariz del oponente! Si el luchador de WT es atacado, el se defenderá moviendo ambos brazos hacia la cara de su oponente, así crearemos el tiempo (que es la cuarta dimensión). Si el luchador de WT tiene su guardia cerrada (cerca de la cara) como un boxeador, entonces el tiempo del impacto del ataque del oponente será menor a la cara del luchador de WT. Pero, si el luchador de WT mantiene sus brazos acorde a nuestra explicación anterior y mueve sus brazos a través, entonces el tiempo de impacto del ataque será lejos enfrente de su Man-sao., ahora el gana tiempo para usar su sensibilidad (el sistema nervioso del cuerpo) que él necesita para sentir todas las direcciones de los ataques usando el cerebro y el sistema nervioso para ejecutar el reflejo acorde a la acción. (por favor para mas información sobre el tema, visitar http://www.ebmas.net y leer el trabajo sobre el tema escrito por Paula De Caro 3TG EBMAS Rome, Italy), de esta manera, el luchador de WT decide en cual dirección el brazo se dobla tomando una participación activa a través de la fuerza del ataque del oponente, a esto llamamos mecánica o ley de influencia.
En el Latosa Weapon System, es un concepto similar, pero por supuesto nadie hace o quiere sentir el arma en el brazo o en la mano.! Aquí nosotros ponemos las manos en el arma (tomamos un palo en este caso) izquierda y derecha enfrente del cuerpo. Desde la punta del palo hasta el fondo es la altura, desde el brazo al otro brazo es la anchura y manteniendo el brazo enfrente del tronco (30-40cm) creamos la profundidad. Usando la parte superior del cuerpo y manteniéndonos detrás del arma, el escrimador se protege y crea un golpe poderoso. El Escrimador no usa sus brazos girando la muñeca para golpear!.
La línea central en WT y la caja en Escrima es un concepto defensivo & ofensivo que nos debe proteger mientras atacamos. Ningún sistema usa bloqueos para defender los ataques pero esto explicado por la dinámica y los mecanismos de la física, que permite a alguien más pequeño o con menos fuerza defenderse realmente! Esta forma de aplicación de los conceptos de la física hace de ambas artes un sistema que todos puedan usarlo para defenderse y que no depende de la edad, acrobacias, fuerza o tamaño. Esto hace a ambos sistemas la mejor defensa personal para cualquier persona sin importar la situación.
¿Cómo funciona el factor tiempo en la Escrima?
Tomando las tres dimensiones de la caja, los Escrimadores tienen el beneficio de acortar el tiempo de reacción para responder a una acción del oponente, como por ejemplo, si el Escrimador tiene que levantar su brazo y arma primero antes de que él pueda preparar su golpe para responder a un ataque, será demasiado tarde o lento, lo mismo debe ser aplicado si tiene su arma cerca de su cabeza, el no esta haciendo la tercera dimensión (la profundidad) el blanco debe ser fácil de alcanzar. Si la profundidad estuviera en el lugar que poniendo el arma aproximadamente uno a uno delante de él, tendría la distancia mas corta desde su arma al blanco del oponente, de esta forma no necesitamos tiempo de preparación y nos protegemos con nuestra propia arma desde que la ponemos delante de nosotros.
Dinámica y Mecanismo!
La dinámica es la energía hacia adelante del ataque y el enfoque de la caja a través del oponente y la presión que estamos poniendo hacia el oponente. Uno de los mecanismos es la interacción, en caso de que dos armas choquen usar la energía del ataque del oponente y desviarla para continuar atacando. Otro aspecto del mecanismo es que manejando el arma, la ley de influencia en un arma pesada actúa usando el cuerpo como la fuente de poder y moviendo el arma en un golpe circular para devolverlo delante del tronco para protegernos y prepararnos para el próximo ataque.
Tao, Ying & Yang & física o Naturaleza (equilibrio)
El equilibrio es el centro en EBMAS-WT & Latosa Weapon System! Si miramos nuestra línea central o la teoría de la caja, uno verá que nuestros miembros están equilibrados y tienen la misma distancia en todas direcciones, el luchador de WT y el Escrimador intentan hacer sus movimientos. Si uno mira el Bong-Sao u otro movimiento defensivo en EBMAS-WT- comprobaremos que cada uno de los movimientos de nuestros brazos esta en equilibrio! Si miramos a través de la línea central y tomamos el movimiento de Bong Sao y su posición final entonces veremos que el Bong Sao esta protegiendo el tronco diagonalmente y tiene tres dimensiones visibles (altura, anchura y profundidad). La línea central cruza el Bong Sao por la mitad, desde la punta de los dedos hasta aproximadamente una pulgada mas allá y desde allí hasta el codo. Esto es el Ying & Yang (equilibrio). De esta forma podemos explicar el Ying & Yang de una manera física!. Mientras el Man-sao esta apuntando al objetivo y se dirige al blanco, al mismo tiempo es capaz de doblarse y seguir manteniendo la energía hacia el blanco esto es el equilibrio del Ying & Yang!, lo mismo puede ser aplicado a los movimiento de Taan, Chum, Jut etc.etc…
Los puños en cadena de WT y su ejecución con relajación seria el Ying y su finalidad (Destrucción, Explosión) seria el Yang!. El Tao se describe en muchos libros y de muchas formas como “la manera / el camino” en EBMAS-WT y Latosa Escrima se describe como la naturaleza de la física (equilibrio/ Ying & Yang, Dinámica y mecanismo). El equilibrio en la distancia es igualmente usada en cualquier dirección por ambos sistemas usando la física, y su estructura y base puede ser aplicada por cualquier ser humano!
- Propósito Proteger los órganos vitales =una razón lógica.
- Táctica & estrategia = usando la naturaleza de la física estar protegidos mientras atacamos.
- Para superar la fuerza del enemigo= equilibrio/ pidiendo prestada la fuerza del enemigo.4- Enfoque= superando la fuerza del enemigo seguir con nuestro ataque sin vacilación. Logrando nuestra meta con éxito.