Siempre se habla de que que el Ving Tsun es un arte marcial de corto alcance, de una distancia muy corta, pero de lo que nunca se ha hablado es de la necesidad del Ving Tsun de utilizar los elementos como “aliados” en el combate.
Como ejemplo sirvan los sistemas de lucha y de suelo como el Judo, el BJJ, la lucha grecorromana, etc. Todas ellas sin duda famosas por su efectividad. Efectividad basada en el uso del suelo como elemento de ayuda para llevar a cabo su estrategia, su táctica y sus técnicas. Dicho elemento le permite al sistema tener un mayor control del adversario con un menor esfuerzo.
El Ving Tsun llego a ser el arte marcial más famoso de Hong Kong por su efectividad en la pelea, peleas que se desarrollaban en azoteas, en garajes, en callejones, y donde la utilización de esos espacios iba a favor de los principios y de las técnicas del Ving Tsun.
El concepto Loi lao, hui sung, lat sao jit Chong (intercepta lo que viene, quédate pegado y cuando el camino esta libre ataca) nos deja ver cual debe ser nuestra máxima estrategia en Ving Tsun.
-Loi Lao (intercepta lo que viene), que ocurre si el atacante no ataca? Pues bien si es un espacio cerrado, pequeño, con obstáculos, el Ving Tsun tiene métodos para conducir al adversario hacia esas zonas que nos permitirán acércanos a el sin que se pueda alejar rápidamente lo que perfudica al Ving Tsun y a sus pasos cortos.
-Hui sung (mantente pegado). Ocurre lo mismo que el lo anterior, es difícil mantenerse pegado a alquien que puede moverse libremente y mas rápido que nosotros.
-Lat sao jik Chong (cuando el camino este libro golpea), golpea, si, pero a la distancia correcta. Y cual es esa distancia, se dice que una pulgada, volvemos a los mismo que lo anterior, o eres muy rápido o el adversario se alejara de ti lo que le permitirá volver a recomponerse y todo eso en una distancia en la cual los reflejos no funcionan.
Es por ello que el Ving Tsun digan lo que digan no es un arte marcial para el ring, asi lo podemos observar una y otra vez en los casos de luchadores de Ving Tsun que se enfrentan a otros en dicho terreno. Y por mucho que lo modifiquen nunca podrán remediarlo porqué es como un decathleta, nunca correra igual de rápido los 100 metros, ni saltará tan alto, ni lanzara tanto peso, ni…. como un atleta que se dedique solo a eso.
El Ving Tsun funciona muy bien la calle, donde todos los obstáculos serán nuestros aliados, pero no funciona bien en un ring, en un tatami, donde no hay riesgo de caída, ni hacerse daño con ningún obstáculo.
Siempre les digo a mis alumnos “cuando alguien del gimnasio os proponga un sparring invitarle a acompañaros al vestuario a realizarlo”.
Es ridículo intentar modificar el Ving Tsun para que se adapte a otros terrenos que no son el suyo. Es como meter un formula uno en el campo, intentar jugar al futbol con una pelota de tenis o jugar al pin pong con un palo de golf. Cada oveja con su pareja. El Ving Tsun tiene un gran problema de identidad hoy en día y sobre todo es debido a que hace años su efectividad se probaba en las calles y hoy en día en el gimnasio es muy difícil llegar a esos grados de ensayo-error. El sparring no esta ideado para los principios y técnicas de Ving Tsun y es muy, muy difícil crear ejercicios de sparring que sigan siendo fieles y que siguiendo esa máxima de “entrena como peleas y pelearas como entrenas” nos permitan llegar a un grado de contacto similar a un deporte de contacto sin perder nuestro sello de identidad.
Ahora el que decides eres tu, para que quieres el Ving Tsun, para hacer sparring, haz boxeo, sanda, thai, kick boxing, seguramente te sientas mucho mas seguro. Ahora bien, si quieres ir mas allá, y estas dispuesto a estar toda la vida aprendiendo, disfrutando y sobre todo desarrollándote no solo como artista marcial sino como persona, como individuo y ser partícipe de un pequeño trozo de historia haz lo que más se asemeje a eso que buscas y hay muchísimas artes marciales que cumplen con esos requisitos. No todo el mundo sirve para practicar Ving Tsun, ni el Ving Tsun es para todo el mundo. Eso si se coherente, sincero y honesto con lo que haces y como lo haces.
Espero que con estos consejos seamos capaces de seguir evolucionando pero sin perder ese sello que nos caracteriza.
Y por supuesto siempre que puedas haz uso de tus aliados, no luches solo y sigue el consejo de Miyamoto Musashi.
“En cualquier caso, la dirección en la que acorraláis a los adversarios debe ser hacia lugares en los que el apoyo de sus pies sea malo o donde haya algún obstáculo a uno de los dos lados. Utilizad cualquier ventaja del terreno que podáis, concentrándonos en aprovecharos de la situación. Esto es algo que requiere una reflexión y una práctica cuidadosa y total.”
[…] hacían su gregarios para que ganara la etapa, es lo mismo que comentaba en mi anterior artículo (https://vingtsunmadridblog.com/2021/01/22/los-aliados-del-ving-tsun/) y es por ello que hay que darse cuenta también que en un sparring tus aliados desaparecerán y te […]