El otro día un alumno me preguntaba para que servía el tan sao hoy en día, y me surgió esta metáfora para explicarlo.
Imagina que tienes que construir un edificio en Madrid y otro en Japón? Lo harias igual? Seguramente gastarías más tiempo, esfuerzo y dinero en el de Japón debido a la gran cantidad de terremotos que allí hay continuamente. Lo mismo ocurre con el Ving Tsun. Hoy en día hay muchos golpes que no serían necesarios en una confrontación. De hecho el G.M. Chan Chee Man asi lo dice “contra golpes rápidos y rectos o ligeramente curvos las técnicas de Ving Tsun clásicas son demasiado lentas, lo mejor es utilizar biu jee o tener unos buenos pasos, una actitud firme y una fuerte decisión”. Es lo mismo que la seguridad pasiva de un coche, poca gente tendrá que utilizarla a lo largo de su vida, pero mejor que este ahí por si tenemos que necesitarla. Claro que no es lo mismo que nos den un puñetazo y nos dejen K.O. a que tengamos un accidente con el coche.
Para analizar a fondo las técnicas del Ving Tsun y su aplicación hay que entender primero quienes eran sus “enemigos naturales”. Estos eran principalmente artes marciales del sur de china que se caracterizaban por unas posiciones muy fuertes, firmes, con golpes circulares muy abiertos y potentes con las que eran necesarias técnicas muy fuertes y poderosas para poder llevar a cabo nuestro “mantra” mas significativo “loi lao, hui sung, lat sao jik chong” (intercepta lo que viene, síguelo y cuando el camino está libre golpea).
La única forma que se tenía de contrarrestar golpes tan devastadores era endurecer, trabajar la estructura y la relajación y estar acostumbrado a golpear en corta distancia y en situaciones y terrenos adecuados al Ving Tsun como todos aquellos que se pueden encontrar en la calle.
Ahora bien, si realmente alguien quiere entender el Ving Tsun en toda su magnitud y grandiosidad y estar preparado “ante huracanes, terremotos y tifones” debe entrenar duro y continuo. Asi era y asi debería ser para alguien que quiere aprender un arte marcial, sino tiene los deportes de contacto en los que obtendrá resultados más rápidos y adaptados a estos nuevos tiempos.
Eso si, el esfuerzo será mucho mayor, tendrás que dedicar más tiempo, tendrá que dedicar cuerpo, alma y espíritu pero te aseguro que a la larga la satisfacción de lo que obtengas a cambio no tendrá precio y será para toda la vida.
Se podría enseñar un Ving Tsun sin formas, sin técnicas “clásicas”, sin chi sao? O eso no sería ya Ving Tsun?
Gracias.
Gran artículo. Como siempre Sifu