Es curioso que si te fijas en los alumnos de Yip Man, no hay dos iguales y siempre se había dicho que era porqué a algunos les había enseñado más que a otros y que la “primera hornada” de estudiantes fueron los que recibieron la enseñanza más “limpia”, con más detalles y tuvieron la oportunidad de entrenar personalmente con el. Y asi era, pero incluso en esos alumnos que estuvieron con el al principio como Leung Sheung, Lok Kiu,Wong shun leung, Victor Kan, Chan Chee Man, Tui Shon Ting, Yip Po ching, etc. No verás dos iguales practicando Ving Tsun. Aunque todos hablan de las mismas cosas, mismos principios, mismos conceptos, etc. Cada uno de ellos ha diseñado el Ving Tsun en base a lo que aprendió del maestro Yip Man y lo ha adaptado a sus habilidades, complexión física, actitud, etc.
Creo sinceramente que dicha enseñanza era ideal para la correcta comprensión del Ving Tsun y no se basaba en producir fotocopias, sino en darle al alumno las herramientas para que entendiera, practicara y desarrollara aquellas actitudes, técnicas o principios que más se adecuaran a sus habilidades particulares. Hay una frase del maestro Rene Latosa que siempre me gusta recordar a mis alumnos y dice lo siguiente: “los alumnos que basan su entrenamiento en imitar a su profesor tan solo serán fotocopias de este”. Creo que las asociaciones que basan sus enseñanzas en programas, niveles, grados, etc. Deben tener claro que la enseñanza se tiene que basar en las actitudes y habilidades del alumno y no en que ocurra los mismo que en la enseñanza del colegió, aprender para aprobar. De esta forma no se crearan fotocopias y “soldaditos” que están en clase tan solo para sentirse muy orgullosos de las notas que sacan y que les diferencia de otros alumnos por su grado, su cinturón, etc y no para plantearse si realmente lo que están aprendiendo les sirve de algo.
Personalmente me siento muy orgulloso de mis alumnos más avanzados, cada uno tiene una habilidad diferente, ninguno es igual a otro. Han hecho del Ving Tsun un sistema a su servicio, de sus habilidades, de su forma de ser. Como decía Wong Shun Leung “se el dueño y no el esclavo de lo que haces”.
El Ving Tsun no es fácil de aprender y menos de transmitir, es un sistema basado en darle un nuevo enfoque a los principios conocidos hasta ahora y dotar al cuerpo de una propiocepción diferente a la que está acostumbrado (peso atrás, retroversión de la cadera, frontalidad, sentir con el tacto y no con la vista, estrategia y táctica diferentes, etc). Es como enseñar a una persona que ha tenido un accidente y ha perdido la memoria muscular, por mucho que le digas como se anda sus piernas no le responderán. Muchas veces les digo a los alumnos que no le bloqueen al compañero con tanta información sino que se lo demuestren con hechos y haciéndolo ellos mismos. Siempre les digo a los más avanzados que comiencen ellos haciendo el ejercicio y de esta forma las neuronas espejo del compañero le ira enviando información al cerebro para que cuando lo tenga que hacer el no le parezca tan extraño.
Tradicionalmente en la enseñanza del Ving Tsun se utilizaba mucho los Kuen Kuit o aforismos (cabeza de cristal, cuerpo de tofu, puente de metal, etc ) que se parecen mucho a los mondos y koan que se enseñan en el budismo Zen y que hacen que el alumno desarrolle el entendimiento de lo que practica. Que medite sobre lo que hace, el porqué lo hace, etc. Para mi la mejor opción es la fusión de conocimiento y práctica las cuales deben ir de la mano y deben ser parte de nuestro entrenamiento personal y proveernos de las herramientas necesarias para desarrollar nuestras habilidades personales que nos permitan seguir aprendiendo continuamente.
Ahora bien, dicha enseñanza no es fácil, más bien es complicada y no muy “popular”. El alumno quiere que le lleven de la mano, y pensar poco, más bien que se lo den todo hecho. Esta forma de practicar exige dedicación, mucho esfuerzo y tiempo, cosas muy escasas hoy en día. Es por ello que la enseñanza tradicional está en vías de extinción, quedan ya pocos maestros, pocos alumnos y pocas escuelas que la mantengan.
Gracias.