Filosofia y principios en Ving Tsun

La mayoria de nosotros siempre hemos buscado la parte marcial del Ving tsun, su efectividad, sus características y principios que hacían de el un sistema de combate diferente, único, singular.

El ving Tsun como muchos otros artes marciales tiene unos principios y conceptos propios que le dan esa singularidad que atrea a tanta gente y que a tanta otra le repele por su trabajo tan minucioso y la dedicación que exige para llegar a “dominarlo” aunque sea un poco.

Hoy no voy a entrar a hablar de estos principios en su aspecto marcial, sino que me gustaría más profundizar en ese aspecto “espiritual”, muy cercano a la filosofía oriental que podemos encontrar en el Taoismo, Budismo, confucionismo, Zen, Advaita, ….

Dichos principios marciales son:

 

  1. Estructura y relajación
  2. Uso del centro.
  3. Distancia y presión constante.
  4. Tiempo correcto de acción
  5. Actitud.

Todas las filosofías orientales se basan en la fusión de cuerpo, mente y espíritu. Ejercicios como el pranayama, el yoga, la meditación, el chi kung, tienen como finalidad crear una ESTRUCTURA SOLIDA, que nos permita vivir más RELAJADAMENTE y observar el mundo de otro modo.

La mayoría de estás técnicas de Yoga (del sanscrito que significa Union) hablan de un CENTRO del cuerpo en el cual se halla contenida la energía vital del ser humano. Ese centro es conocido como Dan Tien para los chinos, Hara para los Japoneses, Chakras para los Hindues, etc. Y es recorrido por la energía vital, a la que en china se llama Chi , en Japón Ki y en la India prana .

Para cualquier practicante de Meditación hay que mantener la PRESIÓN CONSTANTE y no DISTANCIARSE del presente para que los pensamientos desaparezcan.

Quien esta habituado a la meditación reconocerá que es prácticamente imposible lograr que los pensamientos desaparezcan por completo (a no ser que alcance el Satori, Samadhi o Nirvana) uno tras otro van apareciendo los pensamientos y debemos ATACARLOS en cuanto aparezcan (LOI LAO), pegarnos a elllos (HUI SUNG) y sentir el vacio que queda cuando desaparecen (LAT SAO JIK CHONG).

Para todo ello es importante tener una ACTITUD sólida en la cual NO VACILAREMOS ante cualquier problema, no TENGAMOS MIEDO A ENFRENTARNOS A EL y atajarlo desde el principio. Para ello es importante haber trabajado el EQUILIBRIO cuerpo/mente para estar en la mejor de las situaciones cuando estos problemas lleguen.

Como veréis los principios del Ving Tsun son más que unos simples conceptos marciales, sino que son una filosofía de vida que también no prepara para enfrentarnos al peor de nuestros enemigos, nuestra propia mente.

OM

Gracias.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s