El beneficio de las armas del Ving Tsun

Ya se sabe que mal de muchos consuelo de tontos. Y eso es lo que ahora pienso después de trabajar durante estos últimos años con las armas del Ving Tsun. Anteriormente a conocer su uso, conceptos y principios creía que tan solo eran un elemento decorativo y un “premio honorífico” al tiempo de dedicación al Ving Tsun, hoy en día pienso diferente pues la capacidad de entendimiento que te aportan a la hora de trabajar el sistema a manos vacias es increíble.

No son solo “las pesas” del Ving Tsun como muchos piensan. No solo te aportan una mayor fuerza en los brazos y en las piernas. Es la posibilidad de un trabajo más fino, más dinámico, más exigente, más intenso y mucho más duro.

Desde hace ya casi 30 años vengo practicando sistemas de armas, habiendo probado sistemas como el Jo-Do, kendo y sobre todo la Escrima filipina de la cual vengo impartiendo clases desde hace ya 20 años. Es curioso como en la Escrima filipina lo primero que aprendes a utilizar es el manejo de armas para a posteriori aprender las manos vacias, al contrario que en el Ving Tsun que ocurre lo opuesto, aprendemos manos vacias y finalmente las armas.

No estoy capacitado para exponer históricamente el porqúe de este modo de enseñar. Ya hay muchas personas que se han dedicado a profundizar en dichas historías y como siempre hay tal cantidad de ellas que cada uno puede formar la suya propia.

Tan solo decir como anécdota que cuando conocí por primera vez al maestro Chan chee Man en Hong Kong nos recomendó comprarnos las armas del Ving Tsun a los alumnos que estábamos en esa visita sin importar el tiempo que llevases practicando pues según el había muchos ejercicios que podíamos trabajar y que nos aportarían muchos beneficios en el trabajo a mano vacia.

Ejercicios como el Chi Kwan Choi (puñetazo) del palo largo, el kao ma (paso triangular) o el Oi choi (puño exterior ) de los cuchillos deberían de trabajarse a diario para obtener un mayor beneficio de nuestro entrenamiento. La fuerza en las piernas, brazos, antebrazos y muñecas son notables en el trabajo con armas y nos proveerán de una mayor potencia en nuestros golpes. Si estás acostumbrado a trabajar con un palo de casi tres metros y un peso más que considerable, asi como con unos cuchillos que son mas finos que tus brazos eso contribuirá a extremar tu atención y a cerrar mejor tus huecos.

Gracias a Sifu José Ortiz que nos ha transmitido las formas de estas armas con todos los detalles que le había transmitido el maestro Chan Chee man que a su vez nos ha enriquecido con sus correcciones en sus visitas a España hemos podido entender y poder transmitir a nuestros alumnos para sacar el mayor provecho posible del uso de las armas en su entrenamiento diario.

Invitó a todas aquellas personas que puedan hacerlo no duden en trabajar diariamente con dichas armas (aunque no sepan la forma) y las utilicen para comprender mejor el Ving Tsun.

Gracias.

 

chan chee man

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s