Un curso para recordar

Este fin de semana hemos tenido el privilegio de haber podido juntarnos “tres maestros”, “tres estilos”, “tres  diferentes experiencias”.

La idea de este seminario es que cada uno aportara su experiencia personal y contribuyera a enriquecer a los demás con sus ideas, métodos y experiencias en este bello mundillo del Ving Tsun.

El seminario lo comencé yo, y en el intente plasmar mi experiencia acumulada a través de estos casi 25 años de trayectoria en el Ving Tsun. Para ello utilice todos esos recursos y métodos de entrenamiento que había podido aprender en esas tres grandes asociaciones en las que he estado entrenado largos años, OEWT, EBMAS y AVTK.

Esta experiencia y conocimientos me han servido para entrenar, practicar, comprender y ver los diferentes métodos de entrenamiento que utilizan y que combinados entre si pueden desarrollar más aún el Ving Tsun para estos días que ahora vivimos. Presente, pasado y futuro se conjugan entre si y construyen lo que para mi debe ser el Ving Tsun de hoy en día y como se debe entrenar para que no se pierda la esencia que ha hecho de este arte uno de los más practicados y conocidos del mundo.

Paos, endurecimiento con compañero, ejercicios de estrés, en definitiva una atención muy alta, un trabajo muy duro o como dicen los Dog Brother “una consciencia más alta a través de un trabajo más duro” fueron las “armas” que utilice para ese primer turno en el cual quería trabajar las tres facetas que a mi pensar les hace más falta a los practicantes de Ving Tsun, velocidad (timing y distancia), potencia y preparación física y mental (aprender a recibir golpes y aguantarlos).

A continuación y tras esa hora y pico de trabajo duro y exigente, era necesario bajar el ritmo físico y para ello le toco el turno a Sifu Oscar que había venido desde Barcelona para contribuir con sus experiencias y conocimientos que había podido aprender en la sede de la AVTK en Barcelona, cuna del Ving Tsun tradicional en España y el cual nos iba a deleitar con la parte más técnica y tradicional del Ving Tsun y su ejercicio más importante, el chi sao. Se notó que Sifu Oscar era un gran entendido del sistema y que al estilo más purista pero sin perder de vista el objetivo del seminario que era unir presente, pasado y futuro, nos instruyó en como se debe trabajar el chi sao para no perder nunca su esencia y su finalidad, una herramienta para desarrollar el concepto más importante del Ving Tsun, Loi lao, hui sung, lat sao jit Chong (intercepta lo que viene, quédate pegado y cuando el camino esta libre ataca).

Por último y como guinda del pastel fue el turno de Sifu Jorge de Cuenca el cúal nos iba a transmitir sus amplios conocimientos como profesor de Sanda y deportes de contacto y como transferir ejercicios de sparring de Sanda a Ving Tsun, el talón de Aquiles de los practicantes de Ving Tsun. Fue la parte más agotadora e intensiva del seminario y no muchos (entre los que me incluyo) tuvimos que detenernos un poco pues las fuerzas nos abandonaban debido a estos ejercicios tan exigentes pero necesarios hoy en día. A través de diversos ejercicios condicionados fue conduciendo la clase de una forma magistral para desarrollar las dos frases que deben ser las mas importantes a la hora de hacer sparring, “invertir en perdidas” y “hacer y dejar hacer”. Aunque después más de uno saliera herido, magullado, roto pero eso si con el “honor” intacto por la honestidad de todos los participantes.

No quiero terminar sin agradecer a los compañeros de Barcelona por su gran esfuerzo de acudir al seminario, a mis alumnos de Madrid por estar siempre ahí conmigo después de tantos años y por supuesto a Sifu Jorge por su gran esfuerzo para llevar a cabo esta gran idea y a sus alumnos por acompañarnos en esta aventura y por último a Ivan por cedernos el gimnasio para poder realizar el seminario y haber tenido el privilegio de que muchos “probaran” lo que es enfrentarse a todo un fenómeno de los deportes de contacto.

curso cuenca

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s