Unas de las frases más importantes que debemos grabar a fuego en nuestra cabeza como practicantes de Ving Tsun son las que una y otra vez repite el Maestro Chan Chee Man que son:
- kung fu spirit.
- ving tsun Style
Ambas unidas a dos conceptos muy importantes del Ving Tsun:
- yao/gong. Alternar duro/blando
- Fan sao. Controlar golpeando/golpear controlando
Es por ello que nuestra práctica debe estar marcada por unos principios básicos (de los cuales ya hemos hablado en otros artículos) pero que estén acompañados por un método de entrenamiento que permita integrarlos en nuestra forma de actuar.
Los principios son las normas sobre las que se basa una cosa y el método es el modo ordenado de proceder para llegar a su fin.
Dicho método lo he ido adquiriendo y aprendiendo a través de muchos y muy buenos maestros que formaban parte tres de las más grandes asociaciones de Ving Tsun del mundo:
- OEWT (Sifu Javier y Victor Gutierrez). Nivel de preparación emocional. Estrés, I+D, muy organizada. Boom del Wing Tsun, gente muy preparada. Programas muy estructurados y con un método muy definido.
- EBMAS (Dai sifu Emin Boztepe y G:M Rene Latosa). Nivel de preparación física y mental muy exigente. Boom del Vale tudo y las MMA. Programas con la visión y experiencia de Sifu Emin y método muy explosivo y dinámico.
- AVTK (Sifu Jose Ortiz y Sikung Chan Chee Man). Nivel de preparación técnica muy exigente. Periodo de conocimiento y comprensión. Programas muy tradicionales y método de aprendizaje tradicional.
Como vemos algunas de ellas basan más su entrenamiento en el pragmatismo de occidente y otras se centran más en la atención y el desarrollo de la estructura de oriente. Creo que si podemos juntar las piezas del puzzle y conjugar todas ellas podemos obtener un gran beneficio para nuestro entrenamiento. Por ello y después de mi experiencia no solo debemos basar nuestro método de entrenamiento en la parte técnica como el trabajo de formas, pasos, puños, chi sao, lap sao y da lat sao, sino que debemos adoptar un método de entrenamiento que nos permita aprender, practicar, integrar y desarrollar el Ving Tsun en nosotros mismos. Cuantas veces vemos alumnos que son fotocopias del profesor y son “adoctrinados” y “limitados” en su práctica.
Nosotros como profesores debemos ser un faro que indique el camino al alumno y que le permita “disfrutar” con su práctica y aprovechar sus habilidades propias.
Creo que los practicantes de Ving Tsun sufren sus más grandes carencias físicas en la Velocidad (timing y distancia), potencia (uso de armas y de sacos) y preparación (física y mental).
Hay que inculcar al alumno en el beneficio de invertir en pérdidas y acostumbrarse a dar y recibir golpes en post de una preparación física y mental mas alta. Como dicen los Dog Brother “una conciencia más alta a través de un contacto más duro”.
Para ello recomiendo algunos métodos y ejercicios de entrenamiento para trabajar estos factores tan importantes en nuestra práctica como por ejemplo:
-
- Formas. (realizarlas con cambios de velocidad, potencia y actitud)
- Trabajo sombra. (trabajar cambios de ritmo, enfoque, atención, preparación física).
- Trabajo endurecimiento. (como preparación física y mental).
- Trabajo paos. (Desarrollar Potencia, velocidad (timing y distancia) y preparación física).
-
- Eejercicio de da lat sao en movimiento. (puños, patadas, barridos, codos, proyecciones y suelo). Para trabajar un nivel de estrés más exigente
- Chi sao libre a distintas velocidades y patrones. (Desarrolla la concentración, fluidez, soltura, enfoque…)
- Ejercicios contra varios (recibiendo golpes con paos). Trabajo de estrés alto.
- Ejercicios contra varios (eligiendo). Nivel de atención alto.
- Ejercicios contra varios por nombre. Nivel de atención muy alto.
- Ejercicios contra varios adversarios. Nivel de preparación física y mental muy alto.
Espero que está experiencia de casi 25 años sirva para de esta forma poder alcanzar mayores metas en nuestro entrenamiento y que entre todos contribuyamos a devolver al Ving Tsun ese papel que tuvo ya hace años y que pienso que hoy en día ha perdido en gran medida. Pero de el motivo ya hablaremos en otros artículos.