¡¡¡Muevete Más!!!

La verdad es que no sabía como titular esta entrada, el misterio de los pasos en Ving Tsun, falta comba  o muévete más.

Hay pocos videos sobre los pasos en Ving Tsun, yo diría que ninguno que hable a fondo de ellos (pronto hare alguno para que veais de lo que hablo). Veo que hay un gran desconocimiento en cuanto a todos los tipos de pasos que tiene el Ving Tsun y la mayoría se limita a los tres básicos:

-posición de inicio o kim ma (se trabaja demasiado)

-paso de empuje o seung ma (se utiliza demasiado)

-paso de persecución o biu jee ma. (casi no se utiliza)

La mayoría de los videos que vemos, los practicantes de Ving Tsun se mueven muy torpemente y limitan sus pasos a una o como mucho dos distancias. Casi siempre distancias magnéticas o aquellas en las que somos atacados. Estas distancias funcionan bien cuando el otro no tiene ninguna práctica o es inferior a nosotros en peso, tamaño o conocimientos. De esto que hablo hay muchos videos en internet en los que vemos como una y otra vez los practicantes de Ving Tsun caer estrepitosamente con practicantes de deportes de contacto.

¿Y esto a que es debido? Pues yo pienso desde mi humilde opinión que a tres factores fundamentales:

-la falta de movilidad en su entrenamiento diario.

-el desconocimiento de todas las formas de Ving Tsun.

-La rigidez en su pensamiento.

A la falta de movilidad porque se dedica demasiado tiempo al chi sao y poco al da lat sao y al sparring. Muchos ejercicios estáticos y poco entrenamiento de paos y manoplas.

Al desconocimiento, porque no es hasta el trabajo avanzado en Ving Tsun cuando se introducen los pasos no tan rígidos que nos permiten pivotar y desplazarnos lateralmente, como son el kok ma de los cuchillos, el paso al punto del muñeco, y el paso lateral del palo. Por ello creo que es necesario que entre nuestro entrenamiento un aspecto importante sean las armas. Además de todo lo expuesto, hay muchos practicantes que no han practicado nunca otras artes marciales y que siguen las indicaciones del instructor como si fueran leyes imquebrantables (aquí no siempre es culpa del instructor), por lo que no se saben adaptar a los cambios y que les lleva al siguiente factor, la rigidez de pensamiento. .

Esa rigidez de pensamiento nos lleva a estar demasiado pendiente de mantener los dos pies pegados al suelo y la cadera hacia delante como se insiste reiteradamente por parte de la mayoría de los profesores, cuando estas dos posiciones son un impedimento para el desplazamiento rápido cuando no se está en contacto.

En Ving Tsun no hay una posición fija de guardia. Unos ponen la guardia en man sao/wu sao, otros en biu sao, otros en tan sao/wu sao, etc. Ni un límite de pasos en los desplazamientos. Algunos se quedan en el sitio frontalmente, otros de lado, otros con una pierna adelantada. Etc. Todas ellas posiciones y guardias válidas, pero para un instante en concreto.

Recuerdo la primera vez que vi al maestro Chan Chee Man desplazarse y me sorprendió que parecía que daba pequeños saltos al hacerlo, y con más de 70 años a su espalda, todo lo contrario de lo que me habían enseñado hasta entonces. Tan solo he vuelto a ver dichos desplazamientos en otra ocasión, al maestro Wong shung leung. Si nos fijamos en ambos nos daremos cuenta que cuando no están en contacto con el oponente su posición no es frontal y su guardia no es clásica, sino que adoptan una posición dinámica y una guardia ortodoxa, todo ello con un propósito, ganar la pelea.

Volviendo al “misterio de los pasos”, debo resaltar que la persona que mejor movilidad he visto en Ving Tsun ha sido aunque parezca increíble a Sikung Chan Chee Man, y eso que son videos donde está más cerca de los 80 que de los 70 años. En estos años he visto gente muy rápida, que se movía a gran velocidad pero era más debido a su preparación física que a tener una buena base técnica, era más bien debido a que siempre estaban haciendo aplicaciones en las que siempre estaban siendo atacados. Y si nos limitamos a una sola aplicación y una sola estrategia, luego pasa lo que pasa.

Y ahí es donde falla el Ving Tsun, la mayoría de ejercicios son en posición estática o bien el practicante de Ving Tsun es atacado. ¿Y que ocurre cuando el practicante de Ving Tsun debe decidir atacar porque el atacante es un practicante de deportes de contacto o se mantiene en una distancia segura pero peligrosa?. Esa falta de entrenamiento, conocimiento o rigidez le pasará factura y debido a su falta de movilidad recibirá una buena dosis de realidad.

Como siempre se dice, no se puede nadar en tierra y si quieres obtener algún beneficio de la practica tienes dos opciones o te vas a la calle a pegar y pones en práctica lo aprendido, y para eso no estamos, o bien aprendes a moverte y prácticas como se hace en los deportes de contacto, con tacto, pero con contacto.

Ya sé que es muy difícil llevar esto a cabo, ya que el tiempo de dedicación de la mayoría de los practicantes es tan poca que prefieren dedicarlo a hacer chi sao principalmente. Además como he escrito en varias ocasiones, hay que cambiar la mentalidad para hacer un sparring correcto. No ser un cafre, no atacar constantemente, ser consciente de que te vas a llevar muchos golpes y dejar el EGO en la puerta de llegada. A cambio obtendrás Velocidad (timing y distancia correcta), potencia (los puños en cadena no funcionan en estos casos) y actitud (sabrás pegar pero lo mas importante también aprenderás a recibir).

Personalmente recomendaría a todo aquel que pueda, hacer el trabajo de comba ya que es muy importante para el trabajo de desplazamientos, porque nos aporta muchos beneficios a la hora de movernos en todas direcciones. Yo personalmente tuve un tiempo que dicho trabajo lo incluí en clase y la mayoría de las personas no sabían saltar correctamente. El problema es el de siempre, no hay tiempo suficiente en clase para practicar todo lo que sería recomendable, debe ser el alumno si es que quiere progresar el que haga esos trabajos personalmente.

Por ello mi recomendación para el entrenamiento de los pasos en Ving Tsun se resume en dos palabras MUEVETE MÁS.

Gracias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s